EL BALSO EXELENTE INVERSION
Introducción
La balsa es una especie que crece abundantemente en los trópicos de Ecuador, Colombia,Mexico yo tros paises . Adquirió gran importancia en la Primera y Segunda Guerra Mundial donde se constituyó en material estratégico de guerra. Las condiciones climáticas de nuestra región tropical en Colombia, son ideales para el desarrollo de esta especie, donde crece precozmente, obteniendo alturas de hasta 20 m., con fustes comerciales de 10 m. y diámetros de 40 a 50 cm. en 5 años. Se regenera naturalmente formando manchas coetáneas o árboles aislados, como también es una especie que puede ser plantada fácilmente.
En lo económico es beneficioso para el productor, pues a más de proporcionar madera que es muy comercial.
En lo que respecta a sus usos, por su baja densidad, es muy apreciada en el exterior para construcción de aviones como aislantes del sonido, aislantes del calor en refrigeradoras, boyas para redes de pesca, aeromodelismo, tablas de surf, artesanías, en los laboratorios etc. La exportación de la balsa genera importantes divisas a nuestro país. En el 2003 fue el 0.34% del total de las exportaciones ecuatorianas. (Rizzo).
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
Crece naturalmente en zonas tropicales húmedas de América Central y del Sur. Desde el Sur de México hasta Bolivia: hacia el Este de Venezuela, las Antillas Mayores y Menores y Ecuador y Colombia es donde posee un clima ideal para esta especie. Se ha plantado con éxito en la India, Srilanka, Malasia, Vietnam, Borneo, Filipinas y Nueva Guinea (Francis).
Habitat . Forma parte de los bosques húmedos tropicales y subtropicales. Se halla siempre en grupos, en sitios abiertos que se han formado en áreas taladas, deslizadas ó quemadas. Existen también árboles aislados, pero no es muy común. La especie es heliófita por lo que crece a pleno sol, es típica del bosque secundario.
Clima.- Se desarrolla en climas con precipitaciones de 900 a 2000 mm. y temperaturas promedio de 22a 26º C. puede desarrollarse con 800 mm., pero en suelos fértiles y con niveles freáticos altos. Las altitudes sobre el nivel del mar pueden llegar hasta los 1000 m. Además es recomendable que existan en el año unos 4 meses secos para una mejor calidad de la madera.
Suelos.- Prefiere suelos aluviales profundos y fértiles, textura franco-arcilloso, arcilloso o limosa, suelos con buen drenaje. PH neutro o ligeramente ácido. Se desarrolla en suelos planos o pendientes, con la condición que sean lugares abiertos y expuestos al sol.
FENOLOGIA. La balsa florece a los 3 o 4 años. La época de floración es después de la época de lluvias, entre Abril a Mayo y la fructificación a partir de Agosto, Septiembre y Octubre que es la época de recolección de semillas, para lo cual debe recolectarse los frutos de los árboles y secarles para que liberen las semillas que están adheridas a la lana. De cada fruto se obtiene un promedio de 900 a 1000 semillas.
ASPECTOS SILVICULTURALES
Propagación:
La propagación de la balsa se hace en forma natural, mediante la diseminación de las semillas por el viento. También se lo hace en forma artificial ya sea por siembra directa o por plantación utilizando plantas producidas en vivero.
Propagación Natural: Se reproduce naturalmente cuando los árboles portasemillas diseminan las semillas ayudadas por el viento; estas caen al suelo en lugares abiertos, toman contacto con el, hasta cuando llegan las lluvias que le proporcionan la humedad para la germinación, luego se desarrollan y forman bosques coetáneos con alta densidad, los que en forma natural se autoeliminan, quedando los árboles dominantes para su aprovechamiento. Esta clase de bosques naturales pueden manejarse silviculturalmente, mediante actividades de raleo para favorecer el crecimiento de los mejores ejemplares y en esta forma tener una mejor producción. Estas intervenciones se recomiendan hacerse entre el primero y segundo año de edad, para no tener problemas de quebramiento por el viento al quedar los árboles aislados y desprotegidos.
CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO
Crecimiento: Por ser una especie heliófita (de sol), su crecimiento es precoz, 4 a 5 metros por año, llegando a alturas de 20 metros y 30 o más centímetros de diámetro a los 5 o 6 años. La madurez comercial está entre los 5 0 6 años, cuando hay muy poca diferencia del color de la albura y duramen, que es un color blanquecino, como exigen los industriales exportadores de balsa. La madera comercial tiene un peso que oscila entre 100 a 250/Kg. / m3 una vez que está seca.
Rendimiento: El rendimiento de la balsa depende si se trata de un bosque regenerado naturalmente o si es plantado. El natural a los 5 años produce 244 m3 de madera rolliza/ por ha, lo que en madera aserrada se reduce a 120 m3/ por ha. El rendimiento promedio de madera de balsa en plantaciones comerciales en el Ecuador es de 150 a 200 M3 por hectárea a los 5 años de edad.
USOS DE LA BALSA
Por su baja densidad (0.13) es usada como balsas salvavidas, boyas, como aislante del ruido y calor en los interiores de cabinas de aviones y refrigeradores, aeromodelismo, juguetería, maquetas arquitectónicas, cajas para embalaje y para transportar alimentos refrigerados de fácil descomposición, como levaduras, frutas fresca, lácteos, carnes y pesado. En estaciones de radio, paredes y cielo rasos.
En la Primera y Segunda Guerra Mundial fue considerado como material estratégico de guerra, en las que Ecuador suplió casi toda la demanda de esta madera. Hay otros usos de los frutos, se obtiene la lana para fabricar colchones, almohadas, cojines. De la corteza se obtienen fibras que se usan en la fabricación de sogas y cordeles.
MADERA DE EXPORTACIÓN
La madera de balsa es un producto de exportación, el consumo interno es muy limitado. En el 2003 la exportación de esta madera representó el 0.34% de todas las exportaciones ecuatorianas. Se exporta entre 70 a 80 mil metros cúbicos/año lo que significa entre 18 a 20 millones de dólares por año.
Entre los países importadores el más importante es los Estados Unidos con el 78%, el otro 22% importan España, Francia, Inglaterra., Alemania, China, Italia, Japón, Austria, entre otros países.
FOMENTO DEL CULTIVO DE LA BALSA
De acuerdo a lo descrito en este documento, se puede determinar que el aprovechamiento e industrialización de la balsa es una actividad de gran importancia, desde el punto de vista económico y social, generando trabajo y empleo para un gran sector de la población, así como también es fuente de divisas para el país. Como es una actividad que va en aumento de año en año, es necesario que se fomenten las plantaciones de balsa, para que no se agote la materia prima de estas industrias.
www.fucol.co.cc
fucol@colombia.com
Comentarios (57) ·
Enviar comentario |
|
JULIAN ANDRES , BUENAS NOCHES Estamos esperando respuesta sobre las semillas de balso para Santiago Gily ó Carmen Arango . Es urgente ,NO HEMOS OBTENIDO RESPUESTA EN SU CELULAR PARA CONFIRMAR CONSIGNACIÓN. Favor comunicarse con nosotros . Gracias Carmen.
buen dia quisiera saber si esta informacion aplica para colombia y en cuanta area una pequeña produccion ya puede ser rentable
gracias guido osorio
solicito información para adquirir una buena semilla de balso en guayaquil ecuador y asesoria
agradeceria informar acerca de los costos aproximados de plantacion de balso por hectaria desde la semilla hasta la cosecha (segun referencia de 5 anios) en la costa ecuatoriana.
Asesoria en siembra de balsa desde la recoleccion hasta la exportaciòn
Te podemos asesorar en sembrio de balsa,conectado a lo que necesitas desde la recoleccion de semillas hasta exportaciòn del mismo . Escribanos al siguiente e-mail jumirm@hotmail.com
solicito imformacion sobre el costo de la semilla donde se la puede comprar y todos los gastos que incurren para sembrar la balsa por hectarea
como hago para buscar comprador para 20 hectareas de balso diferentes dimensiones
hola que tal como me les va habia una pagina en Ecuador con estas caracteristicas la cual desapearecio los felicito por emular algo que les sirve a las personas. y veo que han publicado la informacion que yo les envie de la balsa. soy de Ecuador, Manabi. puedo ayudar a cualquier persona que este interesado a sembrar o cosechar balsa. si desean costo de produccion promedio para que sepan cuanto se va en la inversion, tambien la venta de semilla, plantas y cualquier documento que quieran sobre las compras de la madera en la empresa.mi numero es 085197825. y mi numero de la casa 052430023. estamos a sus ordenes.
hola me gustaria que me des asesoramiento en la siembra cuidado y comercializacion para relizar en el oriente dispongo de 30 hectareas para empezar ubicacion de la propiedad puerto francisco de orellana coca
quisierasabercualeselcostodeestablecimtoporhaylaensidaddesiembraademascomocontactounprogramadesiembraencolombia. gracias por informaciòn.
Hola me gustaria saber mas de todo el proceso de la balsa sobre todo los costos y la utilidad que puede generar, tambien cuantas hectarias necesitas para que sea rentable cualquier informacion por favor enviar al correo cailfv@hotmail.com
hola creo que no les ha interesado mi publicacion hasta ahora no tengo ningun comemtario al respecto
Hola estoy en la posibilidad de comprar una hectaria y hasta 2 tengo una pequeña empresa donde me dedico a comprar arbol de balsa que este para cosecha por favor llamar al telefono 089106889. gracias
Dr. EDWIN VILLAREAL. SOY DE LA PROVINCIA DE MANABI, LE PUEDO AYUDAR EN TODA LA CADENA DE LA BALSA. INCLUIDO HASTA LA COMERCIALIZACION DIRECTA . MI NUMERO DE TELEFONO ES 085197825.
Tengo Planta procesadora de balsa incluido 4 secadores con capacidad para 300 mil pies mensualmente, requiero mercado iunternacional para exportar produccion de balsa de optima calidad. Reconozco comision al intermediario
Mi telf. cell es 097463295
hola me gustaria saber cuanto es el costo y gasto por hectarea para sembrar balsa y hasta que cantidad se puede sembrar,
Buen dia. Necesito saber los precios de semilla o plantulas de balso (ochroma), caracoli(anacardium) y cedro de altura. Gracias
buenas tardes tengo senbrado balsa y tienen dos años cunplido por favor me dicen que tengo que ponerle abono ¿se puede poner o existe abono para engrosa y cual es el nonbre y como se le pone ? por favor le agradesco su colaboracion esperando su respuestas gracias
buenas tardes tengo senbrado balsa y tienen dos años cunplido por favor me dicen que tengo que ponerle abono ¿se puede poner o existe abono para engrosa y cual es el nonbre y como se le pone ? por favor le agradesco su colaboracion esperando su respuestas gracias
Quiero sembar balso pero necesito saber si al suroccidente de Colombia es rentable, y con quien se comercializa esta madera
hola necesito que me den una ayuda sobre el sembrado de boya tengo 20 hectareas de terreno en el puyo y deseo deseo saber si en ese sector se puede sembrar. ademas en donde puedo conseguir la semilla, pero que sea de buena calidad.
Compro bosques de balso que esten listos para talar. Mi tel 57-7-6573712 y 57-3106808359
SALUDOS, ME INTERESA MUCHO; ESTOY PREPARANDO UN PROGRAMA DE GOBIERNO PARA CANTONES EN EL ORIENTE, POR LO QUE NECESITAREMOS ASESORAMIENTO EN ESTE CULTIVO QUE TAMBIEN INCLUIRA: GUADUA, PIGÜE, BOYA, GUADUA Y PALMITO; TODO ESTO PARA LA INDUSTRIALIZACION Y EXPORTACION.. ESTAREMOS EN CONTACO PARA SU EJECUCION EN EL 2013. FELICITACIONES..
me interesa saber mas sobre el cultivo del balso y las posibilidades de exportacion para un principiante en la materia estoy en los llanos orientales en colombia gracias por una informacion confiable
Buenas tarde quisiera que alguien me ayude tengo un sembrio de balso tienen 3 años y no an desarroyado en su normalidad ahi alguna forma de hacerla desarroyar a la normalidad que temdrian que estar o talvez para que desarroyen mas rapido gracias por la ayuda
Me gustaría tener información acerca del manejo silvicultural de esta especie, así como de aspectos de fertilizacion en la etapa de la plantación. Si me pueden ayudar estaré disponible en el siguiente correo gemirandar@unal.edu.co . gracias
soy administrador de empresas agropecuarias estoy interesado en conocer todo lo relacionado con el cultivo,costos de invercion y como comercializarlo
Podemos ayudar con sus interrogantes sobre cultivos, costos, semillas, precios, areas cultivables y mercado del balso. Por favor escriban a mumcolombia@gmail.com, cel 320 874.2609
necesito saber q requisitos hay para exportar el balso y ademas requerimientos en la presentacion del producto
¿que especificaciones de calidad debe de tener el producto para ser exportado,y q estandares de precios manejan en elmercadointernacional?
buenos dias perdon yo tengo la seguinte pregunta si me poeden responder en el email por que es posible que no entro mas aqui en esta pagina.la pregunta es si se poede sembrar en potreros ,y cuantos años nececita en potreros para poder teenr precio comercial,muchas gracias
benas tardes, en estos momentos estoy siendo asesorado por una empresa para reforestacion con balso. tengo un vivero con 12000 plantulas listas para ser sembradas. quien me esta asesorando me indica que el negocio es muy redondo pero no he tenido acceso real a informacion financiera de una empresa que ya haya cosechado los arboles, solo me han mostrado cultivos de 1 o dos años... quisiera saber si alguno de ustedes ya tiene cultivos maduros y alguna experiencia acerca del estado REAL del mercado del balso... gracias!!!
hola, gracias por toda la informacion , quisiera mas detalles de la balsa , donde comprar semilla, siembra ,cuidado , y rentabilidad por ectarea, porfa enviarme informacion a correo elctronico, gracias antemano un saludo...
tengo un cultivo de balso de 4 años de edad , de aprox/ 18000 balsos , si alguien esta interesado en comercializarlo por favor comunicarse a mi correo mimm59@hotmail.com. gracias
Soy agente de una empresa China y buscamos balsa para China. Buscamos para represetanr una empresa productora de balsa en volumnes importantes y por contrato. Veo unos anuncios aqui pero no se ve el email tampoco el Num de telf .. como me contacto con ellos. Agente de Stin en China
NECESITO UN COMPLETO ASESORAMIENTO PARA LA SIEMBRA Y EL CUIDADO DE LA BALSA , CON QUE PRESUPUESTO SE NECESITA PARA LA MISMA, CUANTAS PLANTAS POR HECTÁREA , Y QUE COSTE TIENE CADA ÁRBOL PARA LA VENTA YA EN COSECHA , Y SI ES MUY COMPLICADO EL MANTENIMIENTO DE LA BOLLA
necesito, datos de costos de producció en ecuador, en zona costera, para futura siembra y exportación
deseo saber que precio tiene la planta de balsa y cuantas plantas puedo sembrar por hectares, enviar respuesta a mi correo gracias
Buenos dias, tenemos una finca en Puerto Wilches Santander, y estoy interesado en averiguar mas acerca del cultivo, costos y comercializacion. Mi celular es 3214422431. Gracias.
Saludos. Vivo en Bogotá, necesito alguien que me pueda asesorar en cultivo de balso en zona cafetera. Llamadas en horas de la noche 3155300842
buenas noches.señores empresarios estoy interesado en sembrar madera de balsa tengo el terreno en san jose del guaiare colombia muchas gracias9
Cordial saludo
A todos los lectores podemos brindarles el acompañamiento técnico, así vinculación al mercado y la información dispendiosa para el desarrollo de plantaciones.
Me pueden escribir a ingforestalandres@gmail.com o info@fucolingenieria.com
317-704-0687
CORDIAL SALUDO
ESTIMADOS SOMOS UNA COMPAÑIA FORESTAL CON ALTA EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE PLANTACIONES DE BALSO, ASISTENCIA TECNICA Y MERCADOS DE LA BALSA O BALSO, SE PUEDEN COMUNICAR LOS INTERESADOS EN EL DESARROLLO DE PLANTACIONES BIEN ADMINISTRADAS.
Me pueden escribir a ingforestalandres@gmail.com o info@fucolingenieria.com
317-704-0687
Saludos ofrecemos servicios y asesoría técnica para el establecimiento y manejo de plantaciones forestales. Para colombia realizamos los tramites y acompañamiento para la obtencion del CIF. SELVATEC SAS. infoselvatec@gmail.com
busco balso, compro grandes o pequeñas cantidades. informes 314 5340055
compro balso en grandes y pequeñas cantidades
La Ochroma lagopus, también llamada Balso, es una especie forestal y maderera que posee características y propiedades similares a la Ochroma Pyramidale. Se cultiva, de manera natural y por reforestación comercial, especialmente en la selva sub-tropical de Ecuador, en donde es uno de los recursos forestales y maderables de mayor aprovechamiento; siendo uno de los rubros económicos de importancia en la economía de éste país. En el comercio internacional se conoce por su nombre común de Balso ecuatoriano. La especie ha alcanzado un alto nivel de desarrollo, desde su reforestación hasta su posterior transformación, convirtiéndola en la madera de Balso de mayor calidad a nivel mundial, siendo Ecuador su proveedor principal con un 95% de la producción. De hecho, hoy en día ella es fuente de materia prima para la fabricación de tanques para químicos, tinas de baño, paletas para generadores eólicos de electricidad, botes, maquetas de arquitectura, partes y aviones en el aeromodelismo y láminas. Actualmente Ecuador posee, entre bosques naturales y reforestados, más de 20 mil hectáreas de plantaciones, a partir de las cuales ha generado exportaciones a cerca de 45 países en forma de tableros, láminas, bloques y madera aserrada. Existe, entonces, una oportunidad interesante para los productores en Colombia ya que por muchas ventajas comparativas como la posición geográfica, dos océanos, bajos costos de mano de obra, y con los pocos proyectos que se han desarrollado en Colombia, se ha evidenciado un mayor rendimiento en nuestro país, ser procesador, exportador de madera de balsa incrementa las ventas a este y otros mercados. En este punto se debe considerar que el Plan Nacional de Forestación y Reforestación con Fines Productivos, que ha sido estructurado recientemente en el país, puede contribuir de manera importante al crecimiento del sector forestal en general y de Balso en particular, además siendo la Balsa una especie comercial recibe el Certificado de Incentivo Forestal (CIF) como es especie nativa, dando una mayor oportunidad de ingresos. Otra posibilidad a analizarse es la realización de alianzas estratégicas para la provisión de esta madera a empresas internacionales como el Grupo Suizo Gurit Holding que adquirió recientemente la empresa española de balsa Balseurop, que tiene su fábrica en el Ecuador, y con la cual FUCOL tiene una alianza sólida.
por favor ayudarme con información sobre el balsa, ya que mi tesis de grado abarca la producción y comercialización del balsa y la necesito
muchas gracias por su atención y colaboracion
|
|
 |
.Sobre mí |
Julian Andres Cadavid
Deporte, leer, viajar
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
|
|